Flora
de Morro de São Paulo
Un poco de la flora de gran importancia
económica son las frutas que usted verá
aqui. |
|
Palmeras |
|
|
|
|
|
Dendê
Culturalmente, es la planta mas
importante de la región, tanto que recibe el
nombre de"Costa do Dendê". De sus frutos
es extraído el aceite indispensble para hacer
moqueca, acarajé e innumerables manjares bahianos.
Son grandes palmeras con cachos de frutos negros que
al madurar se tornan anaranjados.
|
|
 |
|
|
|
Piasaba
De las fibras extraídas
dentro de las hojas secas de esta palmera se hace una
infinidad de cosas, desde techos hasta escobas. La fibra
es impermeable y de mucha duración, y mueve una
cadena productiva considerable en la región.
El fruto, además de tener una almendra, contiene
una capa leñosa durísima, utilizada para
artesanía.
|
|
 |
|
|
|
Cocotero
Diferente de todas las otras especies,
el cocotero, es también llamado de cocotero de
la bahia. De la India lo trajeron para acá los
portugueses, pero no se sabe su origen exacto. Actualmente,
se adapta muy bien, y se integra al ambiente de la isla,
protegiendo varias especies de animales.
|
|
 |
|
Bromélias
Son incontables las especies que viven
sobre árboles, piedras, y asi como en el suelo
de las matas y la vegetacion en zonas aridas de la isla.
A pesar de las flores exhuberantes, los tamaños
impresionan: algunas tienen pocos milímetros,
otras desde 2 hasta 3 metros! |
|
 |
|
Orquídeas
En las áreas de Mata Atlántica
existen varias especies, siendo las del género
vainilla las que mas impresionan por el tamaño,
que puede llegar a más de 10 metros.
|
|
 |
|
Frutas |
|
|
|
Cajú
La verdad la fruta es la castaña
apoyada en este pseudofruto. La castaña está
envuelta en una cáscara que tiene un aceite tóxico.
La castaña tostada y el jugo de fruta son deliciosos!
|
|
 |
|
|
|
Piña
En otras regiones conocida por
fruta-do-conde.Ojo: no confundir con el nombre piña
que en portugues se llama abacaxi. Hay más de
un tipo en la isla, una dulce y de gajos redondeados,
otra mas ácida, con pequeñas puntas.
|
|
 |
|
|
|
Mangaba
Cuando es verde es lechosa y de
sabor repugnante. Madura, es una delicia. Su pulpa es
espesa, y un poco pegajosa. Es abundante en zonas de
elevaciones,dando su nombre al punto más alto
de la isla, Morro da Mangaba.
|
|
 |
|
|
|
Cupuaçú
Es una fruta grande, con cerca
de 30 cm, ácida y de olor muy fuerte, difícil
de comer. Es de origen amazónico, y el jugo es
una delicia.
|
|
 |
|
|
|
Cajá
Originario de África, pero
muy difundido en el nordeste brasileiro, es una fruta
amarilla-anaranjada, dulce.El árbol es enorme
y lleno de espinas, pero el jugo es excelente.
|
|
 |
|
|
|
Ingá
Aún siendo más endulzado,
puede ser confundido con el tamarindo, que es originario
de África. Hay diversos tipos de esta vaina,
desparramadas por todo Brasil.
|
|
 |
|
|
|
Goiaba
Ya era cultivada en Brasil antes
de la llegada de los portugueses. Es un fruto de la
familia mirtaceae, utilizado en el tratamiento de diarreas.
|
|
 |
|
|
|
Acerola
Fue traida de América Central
y es muy difundida por su fama de prevenir la aparición
de arrugasasi mismo rica en vitamina C. Hoy es cultivada
en todo el país.
|
|
 |
|
|
|
Açaí
Fruto de una palmera amazónica,
su pulpa es hoy comercializada en todo el país.
Es sumamente energética, y es una delicia servida
congelada, cubierta de cereales.
|
|
 |
|
|
|
Mango
Originaria del sur de Asia, hoy
en dia difundida en todo Brasil. Existen diversas variedades,
y su pulpa dulce y sabrosa es muy nutritiva.
|
|
 |
|
|
|
Maracuyá
Fruto de una enredadera , tiene
diversas variedades y es cultivado en todo Brasil. Usado
como calmante natural.
|
|
 |
|
|
|
Umbu
Fruta pequeña, agridulce.
Sobrevive en las regiones mas secas del nordeste brasileiro.
|
|
 |
|
|
|
Pitanga
Otra mirtácea muy sabrosa,
pequeña. Se encuentra en gran parte de Brasil.
|
|
 |
|
|
|
Ciruela
Una frutita pequeña y amarillenta,
parecida con la cajá, sólo que mucho más
dulce.
|
|
 |
|
|
|
Papaya
Una de las frutas brasileiras mas
difundidas. Hay muchas variedades, de formas y tamaños
diversos.
|
|
 |
|
|
|
Araçá
Pariente muy cercano de la goiaba,
puede ser fácilmente confundida por los menos
atentos. El sabor es más fuerte y la fruta es
menor.
|
|
 |
|
|
|
Jaca
Originaria de India, llega a pesar
15 kilos. Hay dos tipos, la blanda y la dura, y su olor
es extremamente dulce y muy característico. La
pulpa es viscosa, y deja los dedos pegajosos.
|
|
 |
|
|
|
Sandia
Junto con el melón y el
pepino, son un grupo que se mezcla fácilmente,
y su origen un tanto impreciso, entre Egito e India,
pasando por el Medio Oriente. Toda la família
es muy difundida en Brasil, a pesar de ser muy perecedero.
|
|
 |
|
|
|
Cacao
Es de la semilla tostada de esa
fruta amazónica que se produce el chocolate.
La pulpa de la fruta también es muy sabrosa,
y es cultivada en casi todo el nordeste brasileiro.
|
|
 |
|
|
|
Graviola
Fruto grande, con más de dos kilos.La
pulpa es blanca y de aroma característico.
|
|
 |
|
|
|
Jambo
La fruta es del tamaño de
una manzana, roja oscura por fuera, y blanca por dentro,
es originaria de Malásia, aunque se adaptó
muy bien en Brasil.
|
|
 |
|
|
|
Fruta-pão
La fruta es originaria del archipiélago
malaio, como el nombre lo sugiere, es muy rica en almidón
y se puede, además de fritar, transformarla en
harina panificable. El árbol es exhuberante,
también utilizada para ornamentación.
|
|
 |
|
|
|
Abacaxi (Piña
en español)
Es, en verdad, la inflorescencia
de una bromélia. Muchas otras bromélias
tienen flores parecidas, pero sólo el ananá
es comestible, con su sabor dulce y ácido.
|
|
 |
|