Ambiente de Morro de
São Paulo
Morro de São Paulo tiene un ambiente
natural riquisimo y considerando los años desde
su colonización, está muy bien preservado.
Parte considerable de la isla mantiene su cobertura
vegetal original, sea la mata, manglares o restinga.
Desde 1992 las islas de Tinharé y Boipeba forman
una área de protección natural, poca cosa
ha cambiado en función de eso.
La parte mas alterada, además de pequeñas
áreas urbanizadas, son los cocoteros, que originalmente
era la flora. La primera actividad comercial relacionada
a este ambiente remonta los origenes de Brasil, con
la extracción del árbol que otorga el
nombre al pais, pau-brasil. Después, la costa
del litorál fue ocupada por los cocoteros que
los portugueses trajeron de la India.
La Mata Atlántica, todavia existente, es caracterizada
por su enorme biodiversidad. Son infinidad de especies
vegetales, no solamente árboles, también
enredaderas, bromélias, orquídeas, palmeras
y arbustos. También hay enorme diversidad de
insectos y hongos, además de considerable número
de aves, reptiles, anfíbios y algunos mamíferos
de porte pequeño. Hoy esta floresta tiene un
gran número de senderos, que una vez por año
llevan los recolectores de las palmeras de piasaba,
para la extracción de fibra de esta planta.
Los manglares, en contraste con la Mata Atlántica,
tienen una diversidad vegetal ínfima: en todo
el planeta hay solamente cuatro especies vegetales en
este ambiente, siendo que aqui ocurren apenas dos, o
mangue-rojo y mangue-blanco. Las dos que no ocurren
aqui son mangue-negro y mangue-de-botão. Pero
este ambiente, por almacenar gran cantidad de materia
orgánica, y estar sujeto a inundaciones de agua
de mar, es riquisimo en fauna, de crustáceos,
como las diversas especies de cangrejos, los moluscos,
como la lambreta y la ostra, y pescados. Gran parte
de las especies de pescados consumidos por el hombre
pasan los períodos iniciales de su vida protegidos
en los manglares, escondidos de los depredadores del
mar abierto.
Hay otro clima que a primera vista parece pobre, pero
que en realidad abriga gran número de especies,
tanto animales como vegetales, que es la Restinga. La
fisonomia de este microclima es considerablemente variada,
desde la vegetación rastrera, hasta arbustos,
bañados y florestas de porte bajo. Existe innumerables
especies de bromélias, y se caracteriza por la
influencia marina directa.
Los cocoteros, por haber sido originalmente plantados,
hoy, en las áreas que están mas abandonadas,
se integran bien al ambiente natural. Muchas especies
animales circulan por sus copas. Es el lugar mas fácil
para encontrar los cangrejos guaiamuns, los monitos
micos y diversas aves. |
|
|